Guía de dispositivos biométricos para la seguridad

Los dispositivos biométricos han surgido como potentes herramientas para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo, agilizar las operaciones y proteger el bienestar de las personas. El mercado de las tecnologías biométricas no dejará de crecer en los próximos años hasta alcanzar los 83.000 millones de dólares en 2027. Con el panorama siempre cambiante de las soluciones de seguridad, también hemos asistido a un aumento de la tecnología vestible y, con ella, a la introducción de la monitorización fisiológica. A menudo existe confusión en torno a la terminología y la distinción entre dispositivos biométricos y monitorización fisiológica. En esta completa guía, nos adentraremos en el mundo de los dispositivos biométricos y la monitorización fisiológica, aclararemos conceptos erróneos y exploraremos cómo pueden aprovecharse para mejorar la seguridad en una amplia gama de sectores.
¿Qué son los dispositivos biométricos?
¿En qué se diferencian los dispositivos biométricos del control fisiológico?
Escáneres de huellas dactilares
Diferentes tipos de dispositivos biométricos
¿Cómo se utilizan los dispositivos biométricos?
¿Cómo funcionan los dispositivos biométricos?
¿Qué son los dispositivos biométricos?
Según los organismos de normalización ISO e IEC, la biometría es «el reconocimiento automatizado de individuos basado en sus características biológicas y de comportamiento». Estas características incluyen huellas dactilares, rasgos faciales e incluso el sonido de la voz de una persona. Los dispositivos, por su parte, son las herramientas o instrumentos utilizados para recoger y analizar datos, por lo que los dispositivos biométricos son las herramientas utilizadas para recoger y analizar estas características.
Un error común es la confusión entre las mediciones biométricas y fisiológicas utilizadas. Aunque ambas implican la recogida de datos del cuerpo humano, sirven para fines diferentes. Los datos biométricos se refieren a identificadores únicos, como huellas dactilares o reconocimiento facial, utilizados para la identificación o autenticación. En cambio, la monitorización fisiológica rastrea las constantes vitales y los datos relacionados con la salud, como la frecuencia cardíaca, la temperatura o la presión arterial.
¿En qué se diferencian los dispositivos biométricos del control fisiológico?
Para aclarar aún más la distinción, puede ser beneficioso profundizar en las diferencias entre los dispositivos biométricos y la monitorización fisiológica.
Tipos de datos: Los dispositivos que proporcionan monitorización fisiológica recopilan datos relacionados con la salud, el bienestar y las respuestas fisiológicas de una persona a factores estresantes. Pueden incluir medidas como la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal o los niveles de oxígeno. Bodytrak® es el principal ejemplo de dispositivo eficaz de monitorización fisiológica. Esta solución de seguridad inteligente proporciona datos en tiempo real sobre cada usuario, como la temperatura corporal central, la frecuencia cardíaca, la variabilidad de la frecuencia cardíaca, la fatiga, el movimiento y el esfuerzo fisiológico. Con la capacidad de proporcionar un seguimiento individualizado para evaluar las respuestas a entornos desafiantes y peligrosos, los datos precisos se capturan a través del dispositivo portátil para prevenir incidentes en el lugar de trabajo relacionados con el estrés térmico, la fatiga y la exposición al ruido mediante la activación de alertas en tiempo real. Los dispositivos biométricos, sin embargo, capturan características físicas y de comportamiento de las personas, como huellas dactilares, rasgos faciales o patrones de voz.
Ámbitos de aplicación: Antes de la introducción de los wearables de consumo, la monitorización fisiológica se utilizaba habitualmente en entornos sanitarios para examinar a los pacientes. Con la evolución de la tecnología, los dispositivos para llevar puestos se han hecho más pequeños, más inteligentes y más precisos, ampliando su aplicación a los deportes, el bienestar, el seguimiento de la forma física y, más recientemente, la salud y la seguridad industrial. Aunque los dispositivos biométricos llevan algún tiempo aplicándose en entornos industriales, las aplicaciones más comunes de los dispositivos biométricos incluyen la seguridad civil, los requisitos militares, el control de fronteras, el control de accesos y las aplicaciones comerciales.
Escáneres de huellas dactilares
No hay dos personas que tengan las mismas huellas dactilares, ni siquiera los gemelos idénticos. Aunque hay muchas cosas que pueden cambiar con la edad, las huellas dactilares son una de las pocas que no lo hacen, incluso a medida que envejecemos, siempre que la capa profunda no se destruya o altere intencionadamente mediante cirugía plástica. Esta es la razón por la que las comisarías de policía, la seguridad fronteriza e incluso los teléfonos inteligentes tienen escáneres de huellas dactilares. Con el auge de los smartphones, los escáneres de huellas dactilares son uno de los dispositivos biométricos más utilizados. La tecnología utiliza patrones de huellas dactilares para identificar a las personas, lo que ha evolucionado significativamente desde sus primeras iteraciones, haciéndose más rápida y precisa.
Interpol, la mayor organización policial del mundo, que cuenta con 195 países miembros, gestiona una base de datos internacional de huellas dactilares conocida como Sistema Automático de Identificación Dactilar (AFIS). Esta base de datos biométricos contiene más de 220.000 registros de huellas dactilares y más de 17.000 marcadores de identificación en el lugar del delito. Esto permite a los países miembros cotejar los registros de las bases de datos nacionales de huellas dactilares con el AFIS cuando sospechan que un delito ha cruzado las fronteras mundiales. Esta aplicación pone de relieve cómo el acceso a los dispositivos biométricos puede beneficiar a varias regiones cuando los datos se comparten de forma eficaz.
Diferentes tipos de dispositivos biométricos
Aunque los escáneres de huellas dactilares son uno de los dispositivos biométricos más utilizados, se clasifican como dispositivos biométricos de contacto. Existen tres tipos de dispositivos biométricos: de contacto, sin contacto e híbridos (también conocidos como combinados). Al considerar los dispositivos biométricos, es importante evaluar los requisitos de captura de datos y la mejor solución para satisfacer estas necesidades.
- Dispositivos biométricos de contacto: Estos dispositivos requieren el contacto físico de la persona para recoger los datos biométricos. Pueden clasificarse en tres categorías: escáneres de huellas dactilares, escáneres de huellas palmares y escáneres de geometría de la mano.
- Dispositivos biométricos sin contacto: Estos dispositivos capturan datos biométricos sin necesidad de contacto físico. Los terminales de reconocimiento facial, los escáneres de iris y los escáneres de las venas de la palma de la mano son algunos de los tipos más utilizados en el mercado. Algunos lugares de trabajo pueden implantar escáneres de iris como herramienta para que los empleados se registren, controlen la asistencia y accedan a edificios seguros, eliminando la necesidad de una tarjeta de acceso que puede perderse fácilmente, lo que plantea elevados riesgos de seguridad.
- Dispositivos biométricos híbridos/combinados: Estos dispositivos capturan dos o más medidas biométricas para verificar y validar a un individuo. Suelen encontrarse en terminales de aeropuertos donde se requiere autenticación multifactor mediante reconocimiento facial y escáneres de huellas dactilares. La necesidad de dos o más medidas aumenta la seguridad, la precisión y la durabilidad.
¿Cómo se utilizan los dispositivos biométricos?
Los dispositivos biométricos se están implantando en una amplia gama de sectores para transformar la forma en que las empresas y las personas abordan la seguridad, la identificación y la protección. A continuación se explica cómo puede utilizarse esta tecnología en distintos sectores.
- Salud y seguridad industrial: Cuando la seguridad y los registros de asistencia precisos son fundamentales, los dispositivos biométricos se han vuelto extremadamente eficientes. Estos dispositivos pueden agilizar el control de presencia mediante el reconocimiento facial o de huellas dactilares. Esto no solo elimina la posibilidad de registros fraudulentos, sino que puede garantizar que los empleados cumplen los protocolos de seguridad (por ejemplo, acceso restringido a zonas de riesgo extremo), lo que hace que los lugares de trabajo sean más seguros y eficientes.
- Protección civil: Los dispositivos biométricos, que abarcan un amplio espectro de aplicaciones, desde la seguridad de edificios gubernamentales hasta la supervisión de eventos públicos, desempeñan un papel fundamental en este sector al permitir sistemas de control de acceso que utilizan el reconocimiento facial, el escaneado de huellas dactilares o el reconocimiento del iris. Estas tecnologías garantizan que sólo las personas autorizadas accedan a zonas sensibles, mejorando la seguridad general y evitando accesos no autorizados.
- Requisitos militares: El ejército confía en la tecnología más avanzada para proteger la seguridad nacional. Los dispositivos biométricos se integran en las operaciones militares con fines de identificación y autenticación. Por ejemplo, el personal militar puede utilizar escáneres de huellas dactilares o del iris para acceder a instalaciones seguras o confirmar su identidad sobre el terreno, garantizando la protección de información y de equipos confidenciales.
- Control de fronteras y migración: Los dispositivos biométricos desempeñan un papel crucial en el control fronterizo y migratorio al mejorar los procesos de inmigración. Estos dispositivos ayudan a verificar la identidad de los viajeros con rapidez y precisión, minimizando el riesgo de documentos fraudulentos y robos de identidad. Los datos biométricos, como el reconocimiento facial y el escaneado de huellas dactilares, pueden cotejarse con las bases de datos gubernamentales para confirmar la identidad de los viajeros y detectar a personas con antecedentes penales o infracciones de inmigración.
- Identificación civil: La identificación biométrica es fundamental para crear sistemas de identificación civil seguros y fiables. En la actualidad, los documentos nacionales de identidad, los permisos de conducir y los pasaportes suelen incluir datos biométricos como imágenes faciales o huellas dactilares. Estas tecnologías no sólo garantizan la autenticidad de los documentos oficiales, sino que también ayudan a combatir la usurpación de identidad y el fraude.
- Sanidad: En el sector sanitario, los dispositivos biométricos se utilizan para identificar con precisión a los pacientes, lo que reduce el riesgo de errores médicos y mejora la seguridad de los pacientes. Además, la autenticación biométrica puede asegurar el acceso a historiales médicos confidenciales, garantizando la privacidad de los datos y el cumplimiento de la normativa sanitaria.
- Aplicaciones comerciales: Para mejorar la seguridad y agilizar las operaciones en un entorno comercial, se despliegan dispositivos biométricos. Los sistemas biométricos de control de acceso pueden utilizarse para proteger oficinas corporativas y centros de datos. Los sistemas biométricos de control de presencia ayudan a las empresas a controlar con precisión las horas de trabajo de sus empleados. En el sector financiero y minorista, la autenticación biométrica se ha hecho cada vez más popular para asegurar las transacciones bancarias y de pago en línea, añadiendo una capa adicional de protección contra el fraude. En una encuesta realizada por Reservations.com en Estados Unidos, el 42,6% de los estadounidenses aprueba el uso de tecnología de reconocimiento facial en los aeropuertos para mejorar la seguridad, frente al 32,5% que lo desaprueba.
En todos estos sectores y en muchos más, los dispositivos biométricos refuerzan la seguridad y ofrecen un nivel de comodidad y precisión que los métodos tradicionales no podrían alcanzar. A medida que la tecnología siga avanzando, las soluciones que utilizan datos biométricos desempeñarán un papel importante en la configuración del futuro de la seguridad en una amplia gama de sectores.
¿Cómo funcionan los dispositivos biométricos?
Ahora que está clara la diferencia entre medidas biométricas y fisiológicas, conviene entender cómo funcionan los dispositivos biométricos. Una vez capturadas las medidas biométricas, el dispositivo analiza los rasgos físicos o de comportamiento específicos para verificar la identidad de un individuo cotejándolos con la base de datos maestra guardada. Además de las huellas dactilares, a continuación se indican otras medidas biométricas que pueden tenerse en cuenta:
- Reconocimiento del iris: El reconocimiento del iris consiste en analizar los patrones de la parte coloreada del ojo.
- Reconocimiento de retina: Similar al escaneo del iris pero centrándose en los patrones de los vasos sanguíneos de la parte posterior del ojo.
- Reconocimiento facial: Se basa en los rasgos faciales para identificar a las personas y se utiliza a menudo en smartphones y sistemas de control de acceso.
- Reconocimiento de orejas: Analiza la forma y los rasgos únicos de la oreja de una persona para identificarla.
- Geometría de la mano: Analiza la forma general y el tamaño de la mano de una persona para su identificación.
- Reconocimiento de venas: Escanea los patrones venosos de la palma o el dorso de la mano para su identificación.
- Reconocimiento de voz: Analiza las características vocales únicas de la voz de un individuo.
- Perfiles de ADN: Aunque no se utiliza habitualmente en circunstancias cotidianas debido a su complejidad, el reconocimiento del ADN es una de las formas más precisas de identificación biométrica.
¿Cómo pueden los dispositivos biométricos y de control fisiológico mejorar la seguridad en el lugar de trabajo?
Los dispositivos biométricos ofrecen una variedad de soluciones para diferentes aplicaciones. Cuando las empresas combinan esto con la monitorización fisiológica, tiene el potencial de tener un impacto positivo en las políticas de salud y seguridad en el lugar de trabajo de una empresa.
- Mayor seguridad en el lugar de trabajo: Dado que los errores humanos y las contraseñas débiles son responsables del 52% de las filtraciones de datos, la implantación de dispositivos biométricos suele superar las expectativas. Cuando se trata de control de acceso y autenticación, los dispositivos biométricos pueden ser una herramienta eficaz, que garantiza que sólo el personal autorizado pueda entrar en zonas restringidas in situ y virtualmente. Cuando se integran con la supervisión fisiológica, estos sistemas pueden proporcionar una capa adicional de seguridad. Por ejemplo, combinando el reconocimiento facial con la detección de la temperatura corporal central, los lugares de trabajo pueden detectar personas con temperaturas corporales elevadas, que pueden ser indicio de enfermedad, al tiempo que se aseguran de que ésta no se propague a las zonas restringidas.
- Detección del estrés térmico y la fatiga: En las industrias en las que los trabajadores están expuestos a temperaturas extremas o condiciones peligrosas, el riesgo de estrés térmico y fatiga es una preocupación importante. A menudo se confunden algunas de las medidas utilizadas para detectar estos riesgos con la biometría: la solución más eficaz es utilizar dispositivos de control fisiológico en lugar de dispositivos biométricos. Un dispositivo de monitorización fisiológica como Bodytrak puede controlar continuamente la temperatura corporal central de un trabajador y su respuesta a los factores de estrés en tiempo real. Si la temperatura corporal de un trabajador alcanza niveles potencialmente peligrosos o se detecta fatiga, pueden generarse alertas que permitan intervenir a tiempo. Este enfoque proactivo evita incidentes y garantiza que las empresas cumplan las normas de seguridad y protejan la salud de los empleados.
- Registro horario y control de asistencia: Los dispositivos biométricos, como los sistemas de reconocimiento facial o de huellas dactilares, ofrecen un registro preciso del tiempo y un seguimiento de la asistencia. Esto no sólo evita los registros de horarios fraudulentos, sino que también contribuye a la seguridad al garantizar que los empleados cumplen sus horarios de trabajo. Además, la supervisión fisiológica puede complementar estos esfuerzos controlando las constantes vitales de los trabajadores en tiempo real. Por ejemplo, dispositivos como Bodytrak pueden controlar la temperatura corporal central, la frecuencia cardiaca y los niveles de actividad. Al integrar estos datos con los registros de asistencia, las empresas pueden gestionar mejor la seguridad de los trabajadores, sobre todo en entornos de alto riesgo.
- Ventajas para la seguridad proactiva: Aunque las cámaras pueden utilizarse para evaluar la fatiga (por ejemplo, para registrar el número de veces que un conductor parpadea), es esencial reconocer sus limitaciones. Las cámaras pueden medir el movimiento, como el parpadeo, en el que pueden influir diversos factores, lo que puede dar lugar a imprecisiones o a intervenir cuando ya es demasiado tarde. En cambio, los dispositivos de monitorización fisiológica como Bodytrak ofrecen un enfoque más fiable y proactivo para detectar la fatiga. Al captar la variabilidad de la frecuencia cardiaca, Bodytrak proporciona un reflejo más preciso de las respuestas de un individuo. Al incorporar esta tecnología a los protocolos de seguridad en el lugar de trabajo, las empresas pueden detectar y responder eficazmente a los peligros potenciales antes de que sea demasiado tarde.
Conclusión
Los dispositivos biométricos son potentes herramientas para mejorar actividades y procesos en una amplia gama de sectores. Aunque se centran en características físicas y de comportamiento únicas (huella dactilar, rostro, voz, etc.), es importante distinguirlos de la monitorización fisiológica, que captura principalmente información relacionada con la salud (temperatura corporal, frecuencia cardiaca, etc.). Al comprender las capacidades y aplicaciones tanto de los dispositivos biométricos como de las soluciones de monitorización fisiológica, las empresas pueden aprovechar esta tecnología para crear entornos más seguros y protegidos para sus empleados y para las partes interesadas.